
Cada vez que la compactera se cierra y el CD comienza a girar, la música de Kiss me transporta a lugares a los que muy difícilmente pueda ir de otra manera. Y entonces, la pregunta surge una y mil veces de manera inexorable: ¿Es el que estoy escuchando el típico álbum de Kiss?... Y luego voy más allá: ¿Cuál es el típico sonido de Kiss? (Si es que lo hay…). Un infierno de rock'n'roll se apodera de mí y entonces todo lo demás no existe… Pero... ¿Rock'n'Roll he dicho? Es que Kiss no hace solamente Rock'n'Roll ¿o debería hacerlo?
Ahora que este acertijo vuelve a mi mente es cuando termino por descubrir que esa es precisamente una de las cosas que siempre me ha gustado de Kiss: la variedad y la capacidad natural de poder hacer prácticamente lo que les plazca. Cada disco de Kiss ha sido, es y será, una historia diferente. Eso, me parece, es el gran atractivo de la música de Kiss para mí. Claro que eso no le sucede a muchos fans (y vuelvo otra vez con un interrogante): ¿o sí?
A lo largo de su rica historia Kiss no sólo se ha enfrentado a críticos que a veces desde las revistas y los medios y otras veces desde un imaginario púlpito, decían qué cosas hacían bien y qué cosas hacían mal. También están aquellos que desde las mismísimas filas del Kiss Army se encargan de buscar (en la mayoría de los casos) los puntos débiles (??) de la Banda, minimizando diferentes trabajos y búsquedas artísticas. Algo que jamás comprenderé y que seguirá resultándome algo inconducente.
Que este tema no es heavy, que este tema es muy soft, que esta canción tiene onda disco, que los arreglos con cuerdas son un fiasco, que ésto y que lo otro...
Y yo me vuelvo a preguntar ¿cuál es el sonido típico de Kiss?...
Cada uno tendrá su propia opinión y yo también: creo que el sonido típico de Kiss es, en definitva, el que ellos quieran cada vez que editan un disco o tocan una canción. La división de aguas puede llegar a ser muy marcada en este punto.
¿Es el mismo Ace Frehley el que ha compuesto “Parasite” que el que ha escrito “Torpedo Girl”?
¿Es el mismo Peter Criss el que ha escrito “Baby Driver” que aquel que ha hecho “Beth”?
¿Son la misma persona el Gene Simmons de “Fits like a glove” que el de “We are one”?
¿Se trata del mismo Paul Stanley el que ha escrito “Fanfare” y el que ha compuesto “Danger”?
Y así podríamos estar horas y horas esgrimiendo diferentes argumentos y sacando a la luz innumerables ejemplos, para que la discusión (de esas que tanta pasión extrae de nosotros) sea prácticamente eterna. ¿Es la misma banda la que toca “God of thunder” que la que toca “The she kissed me”? ¿y si comparamos “Young and Wasted” con “Forever”?...Es Kiss, siempre Kiss, aunque con diferentes bemoles. Ejemplos sobran, motivos para pensar que jamás podríamos llegar a ponernos de acuerdo...también.
Se me vienen a la mente ejemplos más que válidos de habilidad y variedad musical a lo largo de la historia: Los Beatles han sido capaces de hacer “Yesterday” y también han sabido hacer cosas como “Helter Skelter” y no por eso han dejado de ser Los Beatles…
Los Rolling Stones pueden hacer “Angie” y “Start me Up” y tampoco nadie puede decir que no sean la misma banda…
Y el caso de Kiss no escapa en este sentido a las generales de la ley: Kiss puede darse el lujo de seguir siendo la misma banda haciendo “Reason To Live” o “Burn Bitch Burn”…
¿Hacemos todo el tiempo las mismas cosas en nuestra vida diaria? ¿hablamos siempre de la misma manera? ¿nos expresamos siempre del mismo modo? ¿sentimos lo mismo ante cada situación que nos toca vivir? ¿tenemos las mismas necesidades cada día?... Seguramente muchos de quienes lean ésto responderán que no... y lo mismo, estoy seguro, les debe haber sucedido en infinidad de oportunidades a Paul Stanley, Gene Simmons, Peter Criss, Ace Frehley, Eric Carr, Vinnie Vincent, Mark St. John, Bruce Kulick, Eric Singer y Tommy Thayer.
Ahora, mientras termino de escribir estas líneas un maravilloso random en mi equipo de audio me lleva sin escalas desde “Love Theme From Kiss”, pasando por “Two Sides Of The Coin” para llegar a “Yes I Know (Nobody’s Perfect)”… y sigo pensando lo mismo: es Kiss. Siempre Kiss.
Marcelo